LOGRA TUS METAS Y FORTALECE TU LIDERAZGO

El Blog del Líder Exitoso

Hábitos de un Líder Exitoso

Es parte de nuestra esencia humana que al abrir nuevos ciclos nos propongamos hacer mejoras personales y profesionales. Pareciera que cada inicio de algo, nos inyectara de una energía positiva, que nos impulsa a descubrir una mejor versión de nosotros mismos.

Y esto se ve reflejado en querer iniciar nuevos hábitos saludables o positivos al inicio de cada año.

En estos tiempos de cierre de ciclos y apertura de nuevos, quiero compartir contigo 12 hábitos que practican los líderes exitosos.

Puede ser que alguno de estos tú ya lo practiques; pero seguro encontrarás inspiración en alguno de ellos para descubrir una mejor versión de tu liderazgo.

Hábito 1: Cuidarse

Todos sabemos que para poder tener grandes resultados y lograr mantenerlos en el tiempo, necesitamos un cuerpo y mente que soporten este éxito.

Si tu cuerpo y tu mente se sienten agotados y enfermos difícilmente podrán rendir al máximo.

Necesitas dedicarte tiempo, prioriza tu salud y bienestar.

No existe ningún trabajo que te vaya a durar por el resto de tu vida; pero sí un cuerpo y mente que ahí estarán hasta el último día.

Nunca es tarde para comenzar a cuidarse.

Hábito 2: Agradecer

Ser más agradecido te hará ser un mejor líder. Porque practicar el agradecimiento no sólo beneficia tu salud mental, sino que fortalece a tu equipo, los compromete aún más y genera confianza en tu liderazgo.

Hábito 3: Aprovechar el talento de todos

Nadie sabe más que todo el equipo junto, ni siquiera tú. ¡Admítelo y tendrás mejores resultados!

Por eso cuando se trate de tomar una decisión, resolver un problema, definir un rumbo, toca base con tu equipo.

Enriquécete con sus talentos y encuentra la mejor solución.

Un líder exitoso no sabe todas las respuestas, pero si sabe dónde encontrarlas.

Habito 4: Enfocarse en las soluciones

Encontrar culpables nunca solucionará los problemas y sólo te desviará de la efectividad.

Los líderes exitosos priorizan resolver los problemas y una vez resuelto, hacen un análisis de los aprendizajes y las causas raíz.

Para asegurarse de que se mitigue la posibilidad de que el problema vuelva a surgir.

Capitalizar cualquier situación positiva o negativa te hará ser un mejor líder.

Hábito 5: Dar el ejemplo

Hablar menos y actuar más.

Si quieres que tu equipo viva la cultura y valores de la empresa, comienza por hacerlo tú. Si quieres que ellos se orienten al resultado, hazlo lo primero tú. Si quieres colaboradores altamente comprometidos, primero comprométete tú.

Como dicen, «las palabras convencen, pero sólo el ejemplo arrastra».

Hábito 6: Autorregularse

Los grandes líderes desarrollan continuamente su inteligencia emocional y entienden que las respuestas emocionales y las reacciones instintivas no conducen a mejores resultados.

Tienen el control de sus emociones y es así como pueden considerar toda la información y tomar mejores decisiones.

Hábito 7: Tener autoconfianza sin arrogancia

Todo líder exitoso debe mostrarse seguro en sus acciones, eso le ayuda a generar confianza en su posición.

Pero hay que mantener la autoconfianza en un nivel saludable.

La arrogancia es el lado obscuro de la autoconfianza.

Mantengámonos en el buen camino siendo humildes y dando el reconocimiento a quien lo merece, sin pena ni miedo, que reconocer es dar valor.

Hábito 8: Conocerse a sí mismo

Un gran líder se conoce hasta el mínimo detalle, sabe sus fortalezas y sus debilidades y comprende que su éxito no recae en su perfección, sino en su habilidad para balancear el talento.

Es por ello que contratan personas que complementan sus propias debilidades.

Eso construye un equipo diverso y más sólido.

Esto implica confiar en su propia vulnerabilidad y mostrar sus debilidades sin temor, sino con el único fin de complementar y sumar esfuerzos para lograr los objetivos.

Hábito 9: Determinación con flexibilidad

Un líder mantiene la vista en el objetivo, de manera persistente.

Pero sabe que llegar a él no es una línea recta.

Por ello es capaz de flexibilizar el camino con agilidad e inteligencia, porque comprende que el ser adaptable le permitirá lograr mejores resultados.

Hábito 10: Brindar reconocimiento

Lo que se reconoce se repite, y los grandes líderes lo saben.

Y por ello buscan construir culturas donde se reconoce el esfuerzo y los resultados.

Reconocer el esfuerzo y el valor agregado que dan tus colaboradores, fortalece el vínculo con tu equipo, los compromete y fomenta la mejora continua y el alto desempeño.

Hábito 11: Priorizar

Cuando todo es prioridad nada lo es.

El liderazgo consiste en ayudar a mantener a sus equipos enfocados en los objetivos y alejarlos de las distracciones.

Pero si el propio líder no es capaz de priorizar, todo el equipo está perdido.

Hábito 12: Delegar

La microgestión es señal de un liderazgo débil y puede obstaculizar el desempeño del equipo.

Debes dar una dirección y expectativas claras y la confianza a tu equipo para que puedan alcanzar el resultado con éxito.

Establecer un plan de seguimiento en conjunto con ellos, permitirá que se puedan concentrar en el trabajo y tú en los resultados.

¿Cuál de estos hábitos te gustaría poner en práctica en este año que comienza?

Erandi Avila 1

Erandi Avila

@ErandiAvila

Psicóloga y Coach Ejecutiva,
fundadora de la plataforma
Líder Exitoso

Deja una respuesta